HOMOLOGACIÓN

Como proceso paralelo a la Acreditación de Establecimientos Educativos Veterinarios y la Certificación de profesionistas, es necesario procurar la Homologación de Planes Curriculares, en un proceso de armonización de los mismos con el objeto de fortalecer la educación en las ciencias veterinarias, mediante la articulación institucional en torno a criterios comunes, estándares y estrategias compartidos, que favorezcan la integración y la armonía en el desarrollo regional e internacional, toda vez que el proceso globalizador conlleva a las naciones a establecer convenios y acuerdos que incluyen no sólo relaciones de comercio y aranceles, sino también incide en la movilización de profesionistas.

Si bien es cierto y de reconocer el desarrollo de escuelas y facultades dedicadas a la Medicina Veterinaria y Zootecnia, las cuales han promovido el ejercicio de la profesión y la incidencia del egresado en el medio social donde realiza su práctica profesional, es de hacer notar que tomando en cuenta el número y la distribución de estas escuelas y facultades, resulta clara la disparidad de criterios curriculares aplicados en ellas; cada una ofrece versiones o formas distintas de abordar el conocimiento de las ciencias veterinarias y por ende, diversas filiaciones teóricas y paradigmáticas del ejercicio de la profesión.

Uno de los retos principales para la educación de las ciencias veterinarias, lo constituye esta disparidad de criterios, que dificulta entre otros aspectos, la movilidad estudiantil y docente, por lo que se deben de analizar y plantear propuestas y recomendaciones que incidan directamente en los planes curriculares con el objeto de proponer un mínimo de estructura y contenido curricular para la formación profesional que garantice la calidad de los egresados en un ámbito globalizado.

 

Contáctanos